El Alzheimer se está convirtiendo en una enfermedad mas común poco a poco, cada paciente es un mundo, pero los síntomas generales suelen coincidir. Es una enfermedad degenerativa progresiva, se identifica por la pérdida de memoria,problemas en el comportamiento, cambios de humor y de pensamiento.
Hoy día en España cerca de 600 mil personas sufren Alzheimer en sus diferentes etapas. Siendo nuevamente las personas mayores aquellas que más afectadas se ven. Desde Abubu, quereos ofreceros toda la ayuda y medios para reconocer esta enfermedad en sus diferentes fases y ayudaros con todo lo posible para buscar actividades y rutinas que os faciliten el día a día.
Por ello y sin más dilación vamos a pasar a describir las diferentes etapas que tiene esta enfermedad y cómo identificar el estado de enfermedad de nuestros familiares.
Los sintomas del Alzheimer
El síntoma más común del Alzheimer es la dificultad para recordar información recién aprendida. Al igual que el cuerpo humano, el cerebro también cambia a medida que envejecemos. Todos experimentaremos que nuestra capacidad de pensamiento se ralentizará con el paso del tiempo, pero en alguna ocasiones, se produce un perdida de memoria grave, la confusión y otros cambios importantes en la forma en la que funciona nuestra mente puede ser un signo de que las células del cerebro están fallando.
La dificultad para recordar información recién aprendida es el síntoma temprano más común del Alzheimer es porque los cambios ocasionados por el Alzheimer generalmente comienzan en la parte del cerebro que afecta al aprendizaje. Con el paso del tiempo esta enfermedad, los síntomas avanzan y agravan. La desorientación, cambios de humor o confusiones frecuentes son algunos de los síntomas. Finalizando con problemas para reconocer incluso a familiares o dificultad apara hablar, tragar o caminar.
Las personas con pérdida de memoria y otros signos posibles de Alzheimer pueden tener dificultad para reconocer que tienen un problema. Los signos de demencia pueden ser más obvios para los familiares o amigos. Cualquier persona que experimente síntomas similares a los de la demencia debe visitar a un médico inmediatamente.
Adaptación de actividades para personas con Alzheimer
Las personas con Alzheimer necesitan mantenerse activas y seguir haciendo las cosas que les hagan disfrutar. Sin embargo, en muchos casos no es fácil. En muchas ocasiones encontrarán dificultades al empezar sus tareas o incluso a la hora de decidir qué hacer. Por ello, desde Abubu, queremos ofreceros un listado de actividades diarias con las que podéis ayudar a vuestros familiares a realizar.
Realizar tareas domésticas puede mejorar la autoestima de la persona.
Lavar los platos, poner la mesa o preparar la comida, son actividades que podrán realizar y ayudará a mejorar su confianza.
Organizar el correo y cortar cupones, les obligará a leer y mantenerse al día de la actualidad.
Doblar la ropa o guardarla, también son actividades que sentaran bien a nuestros familiares.
Siempre que sea posible, mantener el contacto con los niños será positivo para nuestros familiares. Los niños ofrecen a la persona con Alzheimer alguien con quien hablar y recordar momentos.
Jugar un simple juego de mesa, permitirá crear momentos de distracción y felicidad.
Leer cuentos o libros, ejercitará su cerebro y generará momentos de felicidad.
En etapas iniciales de Alzheimer tener mascotas como perros, gatos o pájaros, puede resultar de gran ayuda. Las mascotas pueden darles propósito a las vidas de los apcientes. Las mascotas también pueden ayudar a las personas con Alzheimer a sentirse más queridas y menos preocupadas.
Cuidar, alimentar o limpiar a la mascota.
Pasear a la mascota.
Sentarse y sostener en brazos a la mascota.
La jardinería es una forma de mantener el contacto con la naturaleza. Puede ayudar a las personas con Alzheimer a recordar días pasados y tiempos divertidos.
Cuidar de las plantas interiores o exteriores, en función de las posibilidades
Plantar flores, verlas crecer y regarlas cuando sea necesario.
Hablar sobre el estado crecimiento o estado de las plantas.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¿Qué es el Alzheimer? Descubre los primeros síntomas
El Alzheimer se está convirtiendo en una enfermedad mas común poco a poco, cada paciente es un mundo, pero los síntomas generales suelen coincidir. Es una enfermedad degenerativa progresiva, se identifica por la pérdida de memoria, problemas en el comportamiento, cambios de humor y de pensamiento.
Hoy día en España cerca de 600 mil personas sufren Alzheimer en sus diferentes etapas. Siendo nuevamente las personas mayores aquellas que más afectadas se ven. Desde Abubu, quereos ofreceros toda la ayuda y medios para reconocer esta enfermedad en sus diferentes fases y ayudaros con todo lo posible para buscar actividades y rutinas que os faciliten el día a día.
Por ello y sin más dilación vamos a pasar a describir las diferentes etapas que tiene esta enfermedad y cómo identificar el estado de enfermedad de nuestros familiares.
Los sintomas del Alzheimer
El síntoma más común del Alzheimer es la dificultad para recordar información recién aprendida. Al igual que el cuerpo humano, el cerebro también cambia a medida que envejecemos. Todos experimentaremos que nuestra capacidad de pensamiento se ralentizará con el paso del tiempo, pero en alguna ocasiones, se produce un perdida de memoria grave, la confusión y otros cambios importantes en la forma en la que funciona nuestra mente puede ser un signo de que las células del cerebro están fallando.
La dificultad para recordar información recién aprendida es el síntoma temprano más común del Alzheimer es porque los cambios ocasionados por el Alzheimer generalmente comienzan en la parte del cerebro que afecta al aprendizaje. Con el paso del tiempo esta enfermedad, los síntomas avanzan y agravan. La desorientación, cambios de humor o confusiones frecuentes son algunos de los síntomas. Finalizando con problemas para reconocer incluso a familiares o dificultad apara hablar, tragar o caminar.
Las personas con pérdida de memoria y otros signos posibles de Alzheimer pueden tener dificultad para reconocer que tienen un problema. Los signos de demencia pueden ser más obvios para los familiares o amigos. Cualquier persona que experimente síntomas similares a los de la demencia debe visitar a un médico inmediatamente.
Adaptación de actividades para personas con Alzheimer
Las personas con Alzheimer necesitan mantenerse activas y seguir haciendo las cosas que les hagan disfrutar. Sin embargo, en muchos casos no es fácil. En muchas ocasiones encontrarán dificultades al empezar sus tareas o incluso a la hora de decidir qué hacer. Por ello, desde Abubu, queremos ofreceros un listado de actividades diarias con las que podéis ayudar a vuestros familiares a realizar.
Realizar tareas domésticas puede mejorar la autoestima de la persona.
Abrelatas eléctrico, automático y muy sencillo
34,90€Abrelatas sin esfuerzo para personas mayores y con artritis
14,99€Abridor de tarros 5-1 y abrelatas 4-1 – Rojo y negro
8,90€Siempre que sea posible, mantener el contacto con los niños será positivo para nuestros familiares. Los niños ofrecen a la persona con Alzheimer alguien con quien hablar y recordar momentos.
Sopa de Letras de la Abuela – Juego para la memoria
9,70€Sopa de letras para personas mayores – Juego para la memoria
13,99€En etapas iniciales de Alzheimer tener mascotas como perros, gatos o pájaros, puede resultar de gran ayuda. Las mascotas pueden darles propósito a las vidas de los apcientes. Las mascotas también pueden ayudar a las personas con Alzheimer a sentirse más queridas y menos preocupadas.
La jardinería es una forma de mantener el contacto con la naturaleza. Puede ayudar a las personas con Alzheimer a recordar días pasados y tiempos divertidos.